Archivo

Posts Tagged ‘LA FAMILIA’

LA PSICOLOGIA EN LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA


Aportes de la Psicología a los estudios de Familia.

La familia ha sido objeto de estudio para la Psicología en diferentes campos de actuación, tanto desde el punto de vista educativo como  en el ámbito social y  clínico. Es imposible estudiar  la psicología humana sin referirnos a este grupo primario. La familia es la instancia de intermediación entre el individuo y la sociedad.  Constituye el espacio por excelencia para el desarrollo  de la identidad y  es el primer grupo de socialización del individuo. Es en la familia donde  la persona adquiere sus primeras experiencias, valores y concepción del mundo. La familia aporta al individuo las condiciones para un desarrollo sano de la personalidad o en su defecto es la principal fuente de trastornos emocionales.

Sin embargo, paradójicamente a este reconocimiento de su importancia desde el mismo surgimiento de las primeras escuelas psicológicas,  la familia  se ha estudiado como fondo o contexto no como objeto de estudio en sí misma. Solo hasta el ultimo cuarto de este siglo ha sido abordada  no como sumatoria de personas y roles parentales sino como unidad.

Pensamos que esto se deba al énfasis que  los primeros desarrollos de la Psicología tuvo la psicología individual  y las modalidades de tratamientos que también tenían un interés especial en el individuo. Diríamos que la Psicología  y más específicamente la Clínica tuvo una gran influencia de modelos teóricos procedentes de la medicina.

Este marcado interés por la familia como objeto de estudio es reciente y  fue el resultado de una carencia y de  una insatisfacción con las modalidades de tratamiento individuales que resultaban insuficientes.

Durante mucho tiempo se pudo pensar que bastaba con una ayuda de tipo social y psicológico para remediar las dificultades individuales. Se crearon muchas instituciones para ayudar y tratar a los individuos. Todo lo que se les pedía a las familias es que no obstaculizaran los tratamientos individuales. Actualmente asistimos al redescubrimiento de la familia como institución y grupo, en parte responsable del funcionamiento inapropiado de algún miembro  pero al que también puede ayudar  siendo en sí misma portadora de recursos en materia de ayuda y de posibilidades creativas..

Surge así  en las últimas 5 décadas una visión holística de la familia, una perspectiva que ha adquirido mucho auge en los diferentes ámbitos de la psicología pero más aún en los abordajes clínicos y nuevas modalidades de tratamiento.

En la década de los 50 tiene lugar en Estados Unidos un fortísimo movimiento de terapia familiar como forma de tratamiento no individual  de los trastornos mentales  y disfunciones de la pareja y la familia. Esta nueva orientación terapéutica, traslada el interés del individuo al grupo familiar, modifica la explicación del origen y desarrollo de la enfermedad mental al transitar de una explicación biologisista a una interaccional, y centra su objetivo en la modificación de los modos de interacción entre las personas, más que en la toma de conciencia individual. Se comienza a considerar a la familia como un todo orgánico es decir como un sistema relacional definida como un conjunto constituido por una o más unidades vinculadas entre sí de modo que el cambio de estado de una unidad va seguido por un cambio en las otras unidades; éste va seguido  de nuevo por un cambio de estado en la unidad primitivamente modificada y así sucesivamente. ( Parson y Bales , 1955 ).

Entre los autores más notables de este movimiento se destacan Don Jacson , Gregory Bateson , Jay Haley , John Weakland, Virginia Satir , Paul Watzlawick, Nathan Ackerman y Salvador Minuchin, entre otros .El marco de referencia teórica a los desarrollos de estos autores en el campo de la  Terapia familiar, está sustentado en la teoría General de los Sistemas de Von Bertalanffy, de la Pragmática de la Comunicación Humana de Watzlawick y colaboradores  así como ciertos elementos de la cibernética y de la ecología.

Desde el punto de vista epistemológico la teoría General de los sistemas presenta significativas implicaciones para las Ciencias Sociales por su tendencia hacia la integración entre diversas ciencias y la unificación de los principios teóricos. Así, partiendo de las afirmaciones de von Bertalanffy (1971)para el cual todo organismo es un sistema, ( o sea un orden dinámico de partes y procesos); la familia representa un sistema abierto que intercambia energías o informaciones con su ambiente, constituido por varias unidades ligadas entre sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción entre sí e intercambio con el exterior.

La teoría General de los sistemas se fundamenta en tres premisas básicas:

1. -Los sistemas existen dentro de sistemas

2. -Los sistemas son abiertos.

3. -Las funciones de un sistema dependen de su estructura. A partir de ellas, los sistemas son definidos como todos organizados y complejos con límites con su ambiente que admiten cierta arbitrariedad y que tienen como características básicas propósitos u objetivos, globalidad o totalidad, entropía y homeostasis.

A partir de esta teoría el sistema familiar está compuesto por subsistemas u holones (Conyugal, Parental, Filial, etc.) con una doble implicación, parte y todo con relación al sistema en su conjunto. Las reglas que regulan su funcionamiento tienen el propósito de mantener la estabilidad del sistema y adaptarse tanto a los eventos vitales que tienen lugar en la familia, como a las condiciones del ciclo vital familiar, de forma tal que durante el desarrollo de la vida familiar se alternen períodos de homeostasis o morfostasis, (regulación interna que mantiene la estabilidad del sistema) y de morfogénesis  o desequilibrio,(desarrollo, cambio y crecimiento para la adaptabilidad del sistema. El sistema familiar de acuerdo a esta teoría posee además una organización u orden jerárquico propio, atendiendo a la generación, el género y los ingresos entre otros aspectos. En síntesis, el sistema familiar se caracteriza por la interdependencia, influencia recíproca, evolución y cambio.

La aplicación de la teoría general de los sistemas a la  teoría de familia destaca un conjunto de importantes cuestiones: la concepción de las alteraciones psíquicas como resultado de las complejas interacciones  del individuo con su ambiente, la influencia de la funcionalidad familiar en el desarrollo individual, el carácter dinámico de la causalidad de ciertos trastornos mentales y la concepción de la familia como sistema abierto en constante intercambio con otros grupos e instituciones de la sociedad.

Los actuales  estudios de familia  en el ámbito de la psicología se apoyan en una epistemología rica aunque no siempre homogénea debido a que algunos conceptos básicos  provienen de ámbitos relativamente independientes.

Muchos estudios han quedado marcados por la impronta inicial de la teoría general de los sistemas como hemos mencionado pero a ellos se le suman los aportes de la Cibernética con los conceptos de feedback positivo o negativo  (Wiene, 1948) la teoría de la Comunicación Humana(Watzlawick, Beavin y Jakson, 1967), los conceptos procedentes de enfoques evolutivos (Haley, 1981) y estructurales( Minuchin 1974)..

Pasemos a enumerar los conceptos más importantes que incluyen estos aportes.

Conceptos de la teoría de la comunicación:

Como fue señalado anteriormente, se considera también una influencia importante, la asimilación por los exponentes de la teoría familiar sistémica de los postulados básicos de la teoría de la comunicación humana. Esta teoría postula en primera que es imposible no comunicar. En un sistema todo comportamiento de un miembro tiene valor de mensaje para los demás.

En segunda: toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido (nivel digital) y relacionales, nivel analógico. Mientras que el nivel digital se refiere al contenido semántico de la comunicación, el nivel analógico cualifica a cómo se ha de entender el mensaje, es decir, designa qué tipo de relación se da entre emisor y receptor. En tercera: la definición de una interacción está condicionada por la puntuación de las secuencias de comunicación entre los participantes. Los sistemas abiertos se caracterizan por patrones de circularidad, sin un principio ni fin claro. Así la definición de cualquier interacción depende de la manera en que los participantes en la comunicación dividan la secuencia circular y establezcan relaciones de causa efecto.

Conceptos  Evolutivos( Haley, 1981)

La familia como sistema atraviesa una serie de fases más o menos normativas y propias de su ciclo vital ( noviazgo  y matrimonio; procreación; adolescencia; maduración; emancipación de los hijos; jubilación y muerte. La importancia de las nociones evolutivas no radica solo en la caracterización de cada fase en si y sus tareas de desarrollos sino en las crisis que puede dar lugar en el paso de una fase a otra. La teoría evolutiva plantea que la familia pasa por crisis normativas y crisis paranormativas provocadas por eventos producidos en el macro contexto o situaciones no previsibles como la enfermedad, las separaciones y la muerte a destiempo

Conceptos estructurales

La teoría estructural desarrollada por Salvador Minuchin aporta los conceptos de límites o fronteras familiares internas los cuáles son indentificables por las distintas reglas de conducta aplicables a los distintos subsistemas familiares. Los límites entre los subsistemas varían en cuanto a su grado de permeabilidad, pudiendo ser difusos, rígidos, o claros;  estos últimos son los que definirían una adaptación funcional.

Los límites pueden separar subsistemas de la totalidad del sistema familia o de éste con el exterior. En este último caso los límites exteriores se denominan fronteras.

Por su parte, la teoría de campo enunciada por Kurt Lewin (1951) ha tenido también importantes repercusiones en el ámbito de la familia, al servir de punto de partida de la psicología ecológica. En su teoría se advierte la necesidad de superar el estudio del individuo aislado al margen de su entorno.  La persona y su entorno han de entenderse como una constelación de variables interdependientes, cuya totalidad constituye un campo. La descripción de dicho campo ha de realizarse desde el propio individuo que participa en él, ya que cada persona percibe el campo de diferente manera.

Según Lewin los campos psicológicos tienen tres característica: la fuerza (tendencia a actuar en una dirección), la posición (el estatus de la persona respecto a la otra) y la potencia (el peso relativo de un área del campo respecto a la otra).

La convergencia del enfoque sistémico y del enfoque ecológico en el llamado enfoque ecológico-sistémico, ha proporcionado uno de los pilares más robustos sobre los que se asienta la perspectiva evolutivo educativa de la familia. Desde este enfoque se considera que las relaciones interpersonales, forman parte de sistemas más complejos sometidos a influencias sociales, culturales e históricas. (Rodrigo y Palacios, 2000). El estudio psicológico de la familia considerada como un sistema dinámico de relaciones interpersonales, requiere hacer dos viajes: uno hacia el interior de la familia y otro, en la dirección opuesta, hacia factores externos a ella, que sin embargo juegan un papel muy importante en la dinámica interpersonal.

Otros aportes recientes también son significativos para los estudios de Psicología de la Familia como la escuela de Psicología Social de Pichón Riviere, y  por último los aportes del constructivismo y el construccionismo social.

Dentro de los aspectos más destacables de la teoría de Pichón Riviere está el superar  algunas deficiencias de  la teoría general de los sistemas en cuanto al funcionamiento similar y predecible de todos los sistemas incluyendo los humanos. Pichón destaca los elementos  ideológicos e ideosincráticos de los grupos humanos que los distingue del resto de los sistemas y que por tanto muchas de sus regularidades adquieren especificidades históricas que no pueden ser vistas de manera global. En este sentido destaca  conceptos claves como Adaptación activa a la realidad versus adaptabilidad ( término usado por lo sistémico) y sus conceptos de enfermo mental como emergente del funcionamiento de su grupo familiar y denunciante de la situación social.

La concepción Operativa del Grupo Familiar de Pichón Riviere permite analizar múltiples variables de esta organización social: vida cotidiana, análisis de las ideologías en función de su clase social, las relaciones de poder en la familia, relaciones de los integrantes familiares con el poder. Desde esta perspectiva la familia es un grupo humano preformado, que funciona como un tipo particular de grupo, centrado alrededor de diferentes funciones, como demanda social, que le impone sus tareas   de procreación, afectivo, sexuales, educativas, de supervivencia, económicas y sociales, determinadas por la estructura edípica y la estructura social, organizada para el cumplimiento de esas funciones sobre la base de la diferencia de sexos, edades, y roles. Roles prescritos ( madre, padre, hijo,  hermano, esposo, esposa, etc.) y roles funcionales; sometida a una interacción dinámica interna y a un intercambio con el exogrupo  (Scherzer, 1994)

A partir del principio de los ochenta un nuevo movimiento conocido con el nombre de Constructivismo se expandió en el medio de los estudiosos de la Psicología de la familia y más específicamente de los terapeutas familiares.

La terapia familiar fue nutriéndose poco a poco de los conociminetos de otras disciplinas como la antropología, la sociología, la psicología social, la psicología genética, la biología, la cibernética representados por von Glasersfed, Heiny von Foerters, Humberto Maturana y Francisco Varela. Es así como aparece, el término de Cibernética de segundo orden. Esta cibernética, que constituye una nueva epistemología, se basa en una posición filosófica que como ya he mencionado es llamada constructivismo. El constructivismo sostiene que le estructura de nuestro sistema nervioso impide que alguna vez podamos conocer lo que realmente está “Allá afuera “ como lo llamaba Kant. Von Foerster en su obra “ Semillas de la Cibernética “(1991) sostiene que cada uno de nosotros computa su visión del mundo. Por lo tanto solo podemos conocer nuestras propias  construcciones sobre los otros y sobre el mundo.

De la epistemología de los sistemas observados objetivamente por un observador se pasa a la epistemología de los sistemas observantes, donde observador y observado forman parte del mismo sistema que construye conjuntamente su visión del mundo.

La proliferación de las posiciones constructivistas condujo a cuatro definiciones esenciales: el radical, él critica, el dialéctico y el socio constructivismo.

En general todos los autores que se adscriben a esta corriente comprenden el conocimiento como proceso activo de construcción, sin embargo  difieren en cuanto al lugar de la realidad en el mismo, así como con relación al papel  de las relaciones con los otros en este proceso.

El constructivismo social es uno de los más usados en familia. Para Carlos Sluzky, uno de los maestros de este modelo, el constructivismo es una conversación terapéutica mediante el cual ocurre una transformación de la serie de historias dominantes de una familia incluyendo nuevas experiencias, significados e interacciones con el efecto de disminuir o modificar las historias o cuentos de los comportamientos problemáticos. Para este autor la realidad familiar no existe salvo en la construcción que sus miembros hacen de ella. La familia  es la idea de la familia, de sus sentidos y significados y ello es una construcción hecha a partir de las relaciones e interacciones familiares.

El constructivismo es el reconocimiento de que no hay una verdad, ni un único sí mismo ni ser o hacer familia, sino muchas historias y versiones de sí  y del grupo de referencia. El mundo se ve a través de los lentes de una sucesión de historias, que no son únicamente los lentes personales sino los de género, clase y cultura a las que pertenecemos.

Hoy muchos autores comparten que el conocimiento  es una construcción activa del sujeto pero la crítica fundamental al constructivismo es que esa construcción que tiene lugar dentro de espacios comunicativos, define precisamente el carácter histórico social de este proceso. La relación es parte del proceso constructivo mismo y no sólo su escenario.  La realidad es también parte inseparable de este proceso  y tiene un papel activo a través de su constante confrontación con la estructura del conocimiento. La realidad es tan inseparable del proceso del conocimiento como los procesos subjetivos.

Como ya se ha señalado el estudio psicológico de la familia presenta un conjunto de complejidades y problemas cuyas soluciones y respuestas han de alcanzarse en el camino de la investigación científica y la reflexión teórica. La psicología marxista si bien no resuelve todas estas interrogantes a partir de una comprensión materialista dialéctica de los procesos del desarrollo de la actividad, la psiquis y la personalidad del ser humano, integra un sistema de principios y categorías básicos que permiten analizar e interpretar las particularidades de la familia, de su funcionamiento, desarrollo e interacciones con la sociedad. ( Zabala, 1999)

Uno de los aportes fundamentales a esta ciencia corresponde a L. Vigotsky, creador de la teoría histórico cultural del desarrollo psíquico, que destaca su determinación socio histórico y en este sentido señala: La cultura es el producto de la vida social y de la actividad social del hombre y por ello el planteo mismo del problema del desarrollo cultural del comportamiento nos conduce directamente al plano social del desarrollo (Vigotsky, 1987).

Este análisis pone de manifiesto que el ambiente familiar es de importancia crítica porque en él se sitúan muchos episodios de interacción de educación interactiva a través de los cuáles la familia, va proporcionando andamiajes al desarrollo infantil y dando contenido a su evolución.

 

Bibliografía


Bertalanffy L. “ Teoría General de los Sistemas “. Ed. Fondo Cultural: Mexico 1976 Visto en folleto no publicado. Teoría General de los Sistemas.

Alié, May “ Estrategias en Psicoterapia “. ED. Toral, S.A: Barcelona. 1971

Minucia, Salvador y H.Ch. Filman. “ Técnicas de Terapia Familiar “ ED. Piados Buenos Aires – México 1988

Watylawick, P. “ Teoría de la comunicación Humana “. ED. Heder. Barcelona. España.

Vahuelo, A. Ideología, gropo y familia, Ed Kargieman, Buenos Aires

Arés , Patricia “ Mi familia es así “ Ed.Ciencias Sociales 1990.

Molina Vélez Beatriz. De los cambios en las familias a los cambios en la terapia. Cuadernos Familia Cultura y Sociedad.numero 1, Marzo 1998.

Yumay azcué. Historia de la Psicoterapia familiar. Trabajo de curso. Facultad de Psicología.

González Rey. Epistemología cualitativa y cuantitativa. Revista interamericana de Psicología. 1998 No 2 Vol.  32.

Zabala Maria del Carmen. Aproximación al estudio de la relación entre familia y pobreza en Cuba. Tesis  de doctorado 1999.

Sherzer Alejandro, La familia, grupo familiar e instituciones. ED Banda Oriental. Montevideo 1994.

Pichón Riviere . Psicología social. Fotocopia Facultad de Sicología.

Rodrigo y Palacios .Familia y desarrollo humano. Alianza editorial. Madrid,2000.

Categorías: LA FAMILIA Etiquetas: